Verifactu es un sistema diseñado para garantizar la integridad, trazabilidad y autenticidad de las facturas. Este cambio busca fortalecer el cumplimiento de las obligaciones fiscales, añadiendo nuevos elementos de seguridad a las facturas, cómo el código QR y la firma electrónica. El objetivo es facilitar el control y la verificación de las transacciones y, cuando sea necesario, su envío a la Agncia Tributaria.

Impacto de VeriFactu en los negocios.

Todas las empresas y autónomos en España estarán obligados a implementar este nuevo sistema de facturación. Las únicas excepciones a esta normativa serán los territorios forales y las empresas acogidas al Suministro Inmediato de Información (SII).

Verifactu garantiza la emisión de facturas verificadas e inalteradas.

Además, el sistema VeriFactu se enmarca dentro del Real Decreto 1007/2023, que define las especificaciones técnicas que deben cumplir los programas de facturación para garantizar la emisión de facturas verificables y con integridad, conservación, accesibilidad y legibilidad.

Para ser precisos, tus facturas no son enviadas completas a Hacienda, solamente los datos básicos como son el número de la factura, la serie, la fecha, el importe, el destinatario, y aspectos que definen el tipo de factura, simplificada, completa, rectificativa, exenta, etc.

Además del código QR, el software también añadirá a las facturas un texto que indica que esa factura ha sido verificada. Así, incluirá en una parte visible de la factura la palabra “VeriFactu”.

El cumplimiento de VeriFactu también asegura que las facturas emitidas no puedan ser alteradas, gracias a procesos de facturación que garantizan la conservación, trazabilidad, integridad, legibilidad e inalterabilidad.

Este cambio implica que las empresas deberán adaptar sus sistemas de facturación para incluir los requisitos técnicos de Verifactu. La normativa exige elementos como:

  • Código QR: permitirán la verificación rápida  y sencilla de la factura.
  • Firma electrónica: garantizará la autenticidad e integridad del documento.

Los desarrolladores y proveedores de software de facturación tendrán un plazo de adaptación de nueve meses, hasta el 29 de julio de 2025, para cumplir con estos requisitos.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *